MyGameMyName, Movistar colabora para denunciar el machismo en los videojuegos

por | 4 Dic 2022

Casi la mitad de los gamers del mundo son mujeres, pero muchas de ellas se ocultan bajo un pseudónimo o esconden su verdadera identidad para evadir el machismo en los videojuegos.

 

Aunque cada vez la sociedad avanza más deprisa y trata de situarnos a todos al mismo nivel, la violencia machista y la discriminación siguen ocupando un lugar destacado. El machismo en los videojuegos es una realidad y Movistar trata, un año más, de darle visibilidad con la campaña MyGameMyName.

El lanzamiento de la campaña ha coincidido con el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para ello, ha reunido a un grupo de pro players y streamers que se han puesto en la piel de miles de mujeres que cada día se sienten violentadas por jugar a juegos ‘de hombres’.

Streamers y jugadoras como Jen Herranz, Mary Soldier o Gemita cuentan en esta campaña su experiencia y las situaciones a las que se han enfrentado a lo largo de los años por hacer su trabajo y ser mujeres. Comentarios sexistas, frases malsonantes o asunciones sobre su forma de jugar son sólo algunos ejemplos.

 

MACHISMO EN LOS VIDEOJUEGOS

Los videojuegos siguen siendo un sector que está bastante descompensado. Más del 95% de los hombres juega habitualmente a videojuegos. Este porcentaje se reduce hasta el 78% en mujeres. Aunque, a nivel profesional, se calcula que prácticamente la mitad de los streamers del mundo son mujeres.

La campaña MyGameMyName se lanzó en 2019 impulsada por la organización Wonder Woman Tech (WWT).

Esta organización pretende resaltar, empoderar y educar a las personas con menor representación en las industrias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés), entre las que se encuentran las mujeres. Su objetivo último es obtener una mayor presencia de estos colectivos en estos ámbitos. Y el sector del gaming también se encuentra en esta situación de desigualdad.

Recomendado:  ¿Qué son los eSports? Descubre las claves de los deportes electrónicos

Tres años después, Movistar ha reunido a algunas de las jugadoras profesionales más reconocidas de España para analizar si la situación ha mejorado.

Todas ellas resaltan la importancia de inculcar a los más pequeños el respeto a los demás, independientemente de su género.

 

MYGAMEMYNAME, LOS HOMBRES SE PONEN EN EL LUGAR DE LAS MUJERES

Para visibilizar el problema y el acoso al que están sometidas las jugadoras, un grupo de youtubers masculinos han iniciado partidas haciéndose pasar por sus compañeras.

Los insultos fueron frecuentes nada más iniciar las partidas. En algunos casos, no hicieron falta más que 20 segundos para que algún jugador se creyera mejor que una mujer. O, incluso, los otros jugadores abandonaban las partidas al ver que entre los participantes había mujeres, demostrando que el machismo en los videojuegos es algo que todavía no se ha conseguido eliminar.

Otro problema al que se enfrentan es la hipersexualización de la mujer en los videojuegos. Por el simple hecho de ser mujeres, tienen que soportar que otros jugadores pretendan coquetear con ellas u obtener sus perfiles en redes sociales. Algo que no pasa entre jugadores masculinos.

Se trata de situaciones insostenibles que nadie debe tolerar. Por eso, se anima a todos los jugadores, profesionales y amateurs, a denunciar este tipo de actitudes.

Los esports y los videojuegos en general deberían ser un lugar de esparcimiento, donde se promulguen valores como la tolerancia, la igualdad y se abogue por un uso responsable de la tecnología.

Recomendado:  Éxito en el Camp Nou por la Kings League

La industria del videojuego está plenamente comprometida con esta causa. Por ello, muchos videojuegos ya cuentan con protocolos para denunciar estos comportamientos. Otros, aplican filtros en los chats para detectar ciertas palabras clave y tomar medidas.

Sin embargo, todas estas medidas no serían necesarias si hubiera un cambio en la base de la sociedad. Visibilizando los problemas y los estragos que puede causar a quien los está sufriendo, se puede revertir esta situación. Aunque es un camino largo y tedioso.

 

CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO

La nueva edición de la campaña MyGameMyName adopta el eslogan “Cambia las reglas del juego”. Todos los testimonios de los participantes en el experimento se pueden ver en la página web oficial. Las jugadoras relatan en primera persona las situaciones vividas. Sus colegas masculinos, por su parte, no dan crédito a ciertos comportamientos de otros participantes en las partidas.

La violencia contra la mujer no sólo depende de los agresores y de las agredidas. Es algo que trasciende todos los niveles y afecta al conjunto de la sociedad.

Este tipo de iniciativas sirven para visibilizar esta situación en sectores como el gaming, mucho menos mediáticos que la televisión pero que cada vez tienen más relevancia.

Concienciar contra el machismo en los videojuegos es algo vital, pues es un sector en el que el público mayoritario es adolescente o joven. Y aunque las nuevas generaciones tienen un comportamiento mucho más tolerante, sigue habiendo ciertas situaciones de machismo inherente que hay que erradicar.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€