Hay viaje por delante

por | 11 Nov 2022

Cualquiera que escuchase a Steve Jobs decir que “si tú no trabajas para tus sueños, alguien te contratará para que trabajes para los suyos”, realizaría inmediatamente un autoanálisis que le haría sospechar de su situación.

Recuerdo una ocasión en la que me preguntaron si considero adecuado fomentar el emprendimiento entre aquellas personas con mayores dificultades para acceder a un puesto de trabajo. Mi respuesta fue rotunda: No. Porque todos hemos oído historias sobre genios jóvenes que crean empresas de miles de millones de dólares desde sus garajes o dormitorios, pero la realidad para la mayoría de los emprendedores está muy lejos de eso. Creo que el emprendimiento es algo que, de alguna forma, está en la naturaleza de ciertas personas.

Para emprender, además de sacrificar horas de ocio, hay que tener el arrojo suficiente para superar muchas dificultades y la valentía de arriesgar tu propio patrimonio. Y esto no es soportable para todos los estómagos. Coincido con Juan González Herrero en que “el emprendimiento es el colofón de la carrera profesional, no la última salida cuando no hay más opciones”. Este asturiano sabe de lo que habla. Ha sido capaz de crear un conglomerado de empresas con filiales en tres continentes, de lanzar una sicav que salió a bolsa el año de la pandemia, y de fundar un bufete jurídico especialista en materias financieras; todo en menos de una década. Una trayectoria fulgurante que le ha proporcionado importantes reconocimientos dentro y fuera de nuestras fronteras.

En un contexto de inflación récord, con tipos de interés elevados (y subiendo), un conflicto bélico de incierto desenlace y una crisis de deuda monumental, hemos aprovechado su experiencia en los mercados para pedirle consejo pensando en los muchísimos inversores que llevan meses lamentando que sus inversiones se mantengan permanentemente en números rojos.

“Toca jugar a defender” –señala, y añade– “Una estrategia ganadora es aquella que te permita minimizar las pérdidas que inevitablemente se van a tener”. Tomamos nota.

Otra estrategia ganadora, en este caso en el mundo empresarial, pasa por integrar el talento femenino en los puestos de liderazgo. Hemos analizado en este número de Influencers a aquellas mujeres que, siendo menos conocidas ahora, van a influir de manera decisiva en la política, la economía, la ciencia, la cultura o el deporte. También los retos a los que se enfrenta Marta Ortega en la nueva era de Inditex; un caso tan llamativo como el de Audi España, cuyo comité de dirección cuenta ya con mayoría femenina; el trabajo y la constancia de Edurne; o el caso de Irene Junquera, periodista deportiva que se mueve con gran profesionalidad en un entorno que históricamente pareció reservado solo para hombres.

Con esta edición despedimos desde esta publicación el año 2022 y, para encarar un ilusionante 2023, lanzamos un mensaje que, parafraseando a Mandela, invite a reflexionar a nuestros lectores: “No importa en qué punto de la vida te encuentres, siempre hay viaje por delante”.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Que viva la buena gente

Que viva la buena gente

Ocurrió hace ya unos cuantos años, pero todavía recuerdo aquella noche. Sentado en la butaca de un céntrico teatro de la capital, presencié una parodia interpretada por un gran monologuista sobre un exseleccionador de fútbol español tan divertida que la risa que me...

Matar al mensajero

Matar al mensajero

El periodista estadounidense de investigación, Gary Webb, analizó en su serie Alianza Oscura (Dark Alliance) los orígenes del comercio de cocaína en Los Ángeles. Webb exponía en ella que los miembros de la Contra (Resistencia nicaragüense insurgente) habían tenido un...

Cómo hemos cambiado…

Cómo hemos cambiado…

Uno de los mayores bochornos que se recuerdan lo protagonizaron dos presidentes de clubes que se enzarzaron –en la que entonces era sede de la Liga de Fútbol Profesional– entre graves insultos, amenazas y un histórico puñetazo que impactó en la mandíbula del director...

Si la raíz es fuerte…

Si la raíz es fuerte…

Sería el año 1985, creo recordar. Sentado en el suelo del salón asistía impotente a la probable e injusta derrota del protagonista del momento, pero en un giro maravilloso de los acontecimientos –como tantas veces ocurre en el cine–, una ejecución perfecta de ‘la...

5 años no son nada…

5 años no son nada…

Aquellos días había un dato que me rondaba recurrentemente: “El 80% de las empresas de nueva creación quiebran en los primeros cinco años”. Era una de las conclusiones que, el año que esta publicación veía la luz, se extraía de un  informe de la Organización para la...

Cuestión de confianza

Cuestión de confianza

Es irrefutable que las personas con más éxito se esfuerzan más, madrugan más y trabajan más. Y que hacer todo lo anterior no garantiza el éxito, pero es que no hacerlo garantiza el fracaso. Son personas que, cuanto más se esfuerzan, “más suerte tienen”, a ojos de la...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€