Rosalía: una carrera meteórica

por | 28 Ago 2019

Rosalía

Rosalía se ha convertido en la primera artista española en ganar un MTV Music Award. La cantante catalana no ha parado de cosechar éxitos desde que debutase en 2017 con el álbum Los Ángeles.

 

Rosalía Vila Tobella (San Esteban de Sasroviras, Barcelona, 25 de septiembre de 1993) sigue subiendo como la espuma. El pasado 27 de agosto se ha llevado el premio a Mejor vídeo latino en la 36º edición de los MTV Music Award gracias a Con altura, tema que comparte junto al reguetonero J Balvin y cuyo vídeo lleva ya casi 800 millones de reproducciones en YouTube. También ha conseguido el de Mejor coreografía, convirtiéndose en la primera artista española en ganar dichos galardones.

Broche de oro a una meteórica carrera en la que empezó a trabajar duro desde que su padre la animase a cantar a los siete años. Estudió en la Escuela Superior de Música de Cataluña de la mano de Chiqui de la Línea, profesor de flamenco que solo aceptaba un alumno por año. A los 13 años empezó a actuar, y aunque a los 17 tuvo que ser operada de las cuerdas vocales, no tiró la toalla. Tampoco cuando no fue seleccionada al presentarse al talent show Tú sí que vales en 2008.

En 2013 trabajó junto a Juan Gómez ‘Chicuelo’ en el Festival Internacional de Cine de Panamá y en el Festival Grec de Barcelona para la obra de baile contemporáneo De Carmen. Ese mismo año participó en el Association of Performing Arts Professionals (APAP) Conference en Nueva York. En 2014 fue la voz solista en la culminación del Año Espriu en el Palacio de la Música.

Al año siguiente viajaría a Singapur para actuar junto a La Fura dels Baus. Sus colaboraciones seguirían teloneando a Miguel Poveda en el Festival Internacional de Música de Cadaqués y trabajando para Rocío Márquez en la presentación de su disco El niño en el festival Primavera Sound.

En 2017 publica Los Ángeles, disco debut que lanza junto al productor y músico Raül Refree del que se extraen Catalina y De plata como singles. Su nombre empieza a sonar fuerte en el panorama nacional, y consigue una nominación a mejor artista nueva en los Premios Grammy Latinos. En noviembre de ese año ambos publican la versión de Enrique Morente Aunque es de noche.

El éxito de Rosalía termina de afianzarse con su segundo álbum, El mal querer (2018), su “proyecto de fin de carrera” para consumar el Título Superior de Flamenco. Una fusión sin complejos de la tradición flamenca con los sonidos actuales que rompería moldes con su poderosa voz, muy a pesar de la ortodoxia (que la acusaría de “apropiación cultural”). El primer sencillo, Malamente, se llevó cinco nominaciones en los Grammy Latinos, ganando el de Mejor fusión/interpretación urbana y Mejor canción alternativa.

Se convierte en la chica del momento, llenando portadas e inundando las redes sociales. En febrero de 2019 deja boquiabierto al público con la versión del Me quedo contigo de Los Chunguitos que se marca en la gala de los Premios Goya acompañada por el Cor Jove de l’Orfeó Català. Poco después, en marzo, la veríamos convertirse en chica Almodóvar gracias a su aparición en Dolor y gloria.

Los dos premios que ha recibido Con altura (sencillo independiente lanzado junto a J Balvin) en los MTV Video Music Awards suponen un nuevo escalón en un ascenso que parece distar mucho de tocar techo.

 

Por Jesús Casañas

Foto: @ladaikyri

 

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, o BAO Bilbao. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado tres discos: 'Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo' (2015), 'Noche de Walpurgis' (2017) y 'Ahora estamos tod@s igual de lejos' (2021). En 2023 ha publicado su primer libro: 'Extremoduro, talento innato' (Alianza Editorial), biografía no autorizada del grupo extremeño.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

    Karmele Marchante (Tortosa, 1946) es una importante periodista y activista de nuestro país. A pesar de ser recordada, en muchos ámbitos, por su trayectoria en la prensa rosa —de la cual se arrepiente—, su nombre está detrás de algunas de las cabeceras...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€