Los supermercados han subido los precios: así debes comprar para ahorrar dinero en tu cesta de la compra

por | 3 Oct 2022

No, no es una impresión tuya. Los precios de los supermercados han aumentado. Según la Organización de los Consumidores y Usuarios, nos encontramos ante los precios más caros de los últimos 34 años. Solo en agosto, el precio de los alimentos ha aumentado un 12,7% y los supermercados no están haciendo nada para que podamos ahorrar.

Elegir bien donde vamos a comprar es vital para conseguir ahorrar en la cesta de la compra. Entre acudir al supermercado más caro de nuestra ciudad e ir al más barato la diferencia es de casi 1.000 euros al año, es decir, supone casi una quinta parte del gasto anual familiar en la compra.

Los alimentos que más se han encarecido han sido el aceite de girasol y de oliva, las harinas y sus derivados, lácteos o la carne de pollo. Pero no todos los datos son malos. Hay 12 productos que bajaron su precio. Los más llamativos son los productos de higiene, como el champú, y frutas como el aguacate o el kiwi.

 

¿Dónde es mejor comprar, en Mercadona o en Carrefour?

Aunque todas las cadenas hayan subido sus precios, no todas lo han hecho igual. Mercadona y Dia son las que más han subido su precio, más de un 16% ambas dos. Por el contrario, los que menos suben son Alimerka, Carrefour Express y BM Urban. Esto quiere decir que la cadena francesa es más económica que la valenciana.

Sin embargo, dentro de las generalistas, Alcampo es la enseña que más bajos tiene sus precios. Además, algunos de sus locales, especialmente el de Coia (Vigo), son los más baratos de España. La cadena del pájaro rojo sigue siendo una buena opción para ir a hacer la compra sin que nos duela el bolsillo.

Además, la OCU también nos recomienda acudir a los supermercados propios de nuestra provincia, como Tifer, Dani y Family Cash. Estas cadenas, agrupadas bajo un mismo grupo, vuelven a ser las más baratas.

¿Y la compra por internet? El rey de este campo es Amazon. Como habrás podido comprobar en los últimos meses, la empresa estadounidense ha subido sus precios, por lo que comprar a través de su plataforma se ha convertido en una experiencia de lujo. De hecho, Amazon se sitúa a la altura de Sánchez Romero como compañías más caras.

 

De productos de temporada a comprar por piezas, estos son los trucos para ahorrar

Igual que ha hecho Carrefour, la OCU también da su propia cesta de la compra para comer de forma equilibrada y barata. La organización propone al Gobierno una rebaja de los impuestos en los alimentos y a los supermercados que sea posible llevar a cabo una compra colectiva de «productos saludables y esenciales».

Siguiendo el ejemplo de otros países, la OCU hace un llamamiento a las cadenas de distribución para que, entre todos, se pueda crear una cesta de la compra con productos saludables con una contención de precios. «Determinar con ellos una serie de productos esenciales y que estén en la cesta de la compra y llegar a una compra colectiva para ofrecer a los consumidores productos básicos a precios razonables», señalan.

La compra colectiva, muy común en otros sectores como el de la energía, consiste en cerrar un acuerdo con el distribuidor. En esta ocasión, sería llegar a un punto en común con los distribuidores de la alimentación. Además, la OCU lo abre a todos, incluyendo a los pequeños, medianos y grandes supermercados.

Por el momento, la asociación no ha querido hacer público ese listado que tiene en mente. Lo que sí adelantan es que se trataría de productos variados para poder tener una dieta equilibrada. De esta manera, podremos encontrar: frutas, verduras, carne, pescado, lácteos, hidratos y grasas saludables.

Hasta que llegue ese hipotético acuerdo, estos son algunos de los trucos que da la OCU para poder ahorrar un dinero en la compra sin caer en comida poco saludable:

  1. Sustituye piezas nobles de carne, como entrecot o filetes a la plancha por piezas de carne para guisar, y prepararlas en estofados, con salsa.
  2. Apuesta por guisos donde el ingrediente principal sean verduras, legumbres, arroz o patatas, con carnes como un ingrediente más, no la base del plato.
  3. Compra el pollo entero en vez de filetes de pechuga o contramuslos, etc. y pide que te lo preparen en la pollería. Sale más barato y se aprovecha todo.
  4. En la pescadería, busca pescados de temporada a mejor precio.
  5. Recurre también a los pescados o mariscos congelados, de calidad y más baratos.
  6. Una dieta equilibrada y saludable incluye legumbres 3 veces por semana. Las legumbres no son solo para el invierno: prepara ensaladas de garbanzos o alubias, económicas y muy saludables.
  7. Elegir frutas y verduras de temporada. Compra en la frutería lo que esté más barato en cada momento, sé flexible.
  8. Las frutas de calibre pequeño, menos vistosas, suelen ser más baratas.
  9. Los huevos han subido de precio, pero siguen siendo una proteína barata y muy completa desde el punto de vista nutricional. Cuenta con ellos.
  10. Cada vez en más supermercados se ponen a la venta, a veces al final de día, productos a punto de caducar, frutas más maduras… con importantes rebajas. Si vas a la compra por la tarde, echa un vistazo.

Todo apunta a que los precios no van a bajar en los próximos meses. Es por eso que cualquier ayuda es buena para poder seguir comprando alimentos sanos y que nos permitan llevar una dieta equilibrada sin que nuestro bolsillo sangre.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

La fórmula mágica de Estrella Galicia

La fórmula mágica de Estrella Galicia

La guerra por ser la cerveza más consumida de España está más abierta que nunca. A la líder de siempre, Mahou, se le está acercando Estrella Galicia, que hasta hace apenas unos años era una gran desconocida para el público de otras regiones fuera de su tierra natal. Y...

Así es Flax & Kale, la kombucha que ha seducido a Raphael

Así es Flax & Kale, la kombucha que ha seducido a Raphael

Seguro que has oído hablar de la kombucha. Puede que incluso la hayas probado o que seas de sus firmes defensores. Sin embargo, es realmente sorprendente ver a Raphael siendo el embajador de una de estas bebidas. Esta marca no es otra que Flax & Kale. Pero no solo...

Lidl, Aldi, Alemania y la verdad del boicot a España

Lidl, Aldi, Alemania y la verdad del boicot a España

Una vez más, el campo español vuelve a estar en el centro de la polémica agroalimentaria europea. Después de nuestros tomates, naranjas o aceite, ahora le ha llegado el turno a las fresas que se cultivan en Huelva. En concreto, a las del entorno de Doñana. Sin...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€