Las impresionantes cifras que mueven los eSports

por | 29 Nov 2022

Millones de espectadores ven los campeonatos de videojuegos en directo. Las marcas invierten miles de millones de euros al año en patrocinarlo. Los influencers cuentan por millones sus seguidores. Los eSports se han convertido en el entretenimiento del siglo XXI. Un entorno desconocido para casi todo el mundo que no tenga menos de 30 años. Pero un entorno que mueve cifras hasta ahora solo reservadas a las grandes citas deportivas tradicionales.

Los eSports, o deportes electrónicos, son un fenómeno de masas. Se calcula que unos 500 millones de personas ven cada año las retransmisiones en directo de los principales torneos. La cifra, probablemente, se quede corta, ya que, cada día, millones de jóvenes ven a sus influencers favoritos jugar en directo a videojuegos. Se llama gameplay, y consiste en que uno juega y otros miran. ¿Por qué triunfa ver a otra persona jugar a un juego que el espectador también tiene en su videoconsola, ordenador o móvil?

 

COMO EL DEPORTE TRADICIONAL

Si lo pensamos bien, la diferencia entre ver un partido de fútbol y ver una partida de un videojuego no es muy diferente. En ambos casos, el espectador puede jugar a ese mismo juego. Quizás, incluso, lo haga de manera habitual. Ser espectador simplemente permite ver a alguien mejor que tú hacer algo que tú también sabes hacer. Es una forma de inspirarse, aprender y divertirse. Una forma de entretenimiento pasivo que puede convertirse en activo.

Al igual que sucede con los deportes, donde las grandes estrellas son admiradas por millones de personas, en los videojuegos también hay jugadores que despuntan. La mayoría confluye en una zona en la que son tanto estrellas del juego como influencers al uso. Hablan de su vida y de su profesión. Comparten su día a día. Patrocinan productos deseados. Mueven masas. Un simple tuit de un futbolista puede cambiar una liga de fútbol. Pensemos en las palabras de Cristiano Ronaldo en una entrevista a un canal de televisión: criticó al Manchester United, su equipo. Apenas unos días después, rescindieron su contrato, dejando al equipo británico sin su principal estrella, que ahora recibe ofertas multimillonarias desde distintos rincones del mundo.

Recomendado:  Así funciona la Kings League

Con los influencers, o gamers, sucede algo similar: la simple recomendación de un videojuego llevará a miles de chavales a comprarlo de forma instantánea. Y el mero hecho de retransmitir en directo una de sus partidas convertirá a ese juego en carne de eSports. Porque para que un videojuego se convierta en eSports tiene que existir lo mismo que en el deporte: capacidad de competir y de que haya ganadores y perdedores. Es un deporte más, con estrellas que dedican horas a entrenar, y equipos consolidados con una estructura que cuenta con fisioterapeutas, psicólogos, entrenadores personales o expertos en nutrición. Un gamer es una estrella capaz de amasar mucho dinero ganando campeonatos en los que muchas marcas apuestan todo.

 

LAS CIFRAS DE LOS ESPORTS: 3.000 MILLONES AL AÑO EN PUBLICIDAD

Se calcula que, solo este año, la inversión en publicidad en los eSports alcanzará los 3.000 millones de dólares en todo el mundo. Ya casi ninguna marca se quiere quedar fuera de algo que apenas entienden, pero que saben que encandila a los más jóvenes. Precisamente, el público al que es más difícil llegar en otros canales, que han abandonado para ver cada día, en Twitch o YouTube, a sus estrellas favoritas jugar, divertirse y crecer. En directo. Un Gran Hermano global que ha convertido a estos nuevos influencers en superestrellas disputadas por marcas, medios y plataformas: Ibai, paradigma de este nuevo negocio del entretenimiento digital, podría dejar Twitch en las próximas semanas y recalar en su gran rival, YouTube. Como causa, contratos millonarios para asegurarse la exclusiva de retransmisiones, vídeos y contenidos. La lucha de las televisiones tradicionales, llevada a Internet.

Recomendado:  Qué es un influencer… y qué hace para ganar dinero y seguidores

Al final, viene a ser lo mismo: competir por la audiencia para hacerlo por el tiempo de la gente. Solo cambia el medio, las personas y los códigos. Lo demás sigue siendo lo mismo. Los eSports no son muy diferentes a lo que llevamos viviendo desde hace décadas. Solo entenderlo permitirá a marcas, empresas y personas entrar en este nuevo negocio y hacerlo suyo antes de quedarse como piezas de museo. Pero no a cualquier precio, sino buscando siempre la naturalidad que, real o impostada, impera en estos canales digitales.

 

 

Los jóvenes buscan huir del ‘postureo’, aunque luego les guste, y quieren a personas reales que, desde sus dormitorios, han forjado imperios mediáticos del siglo XXI. AuronPlay, elRubius, Ibai u Ocelote son los nuevos ‘presentadores’ de televisión. Unos que no se deben a Antena 3 o Telecinco, sino a YouTube o Twitch. Y unos que solo trabajan en directo, durante horas, a audiencias globales desde el principio. Amasan audiencias. Amasan suscriptores. Amasan seguidores. Y amasan dinero: Ibai acaba de anunciar que jubila a sus padres, de apenas 50 años. Dice que ya han trabajado bastante y que, por fortuna, se lo puede permitir. Son un ejemplo para jóvenes, y las marcas lo saben. Por eso apuestan por ellos y por los eSports, el nuevo y gran negocio en el que está todo por hacer.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€