Quiero contratar un plan de pensiones, ¿y ahora qué?

por | 6 Dic 2021

Muy bien, ya has decidido que necesitas contratar un plan de pensiones. Sin embargo, el mercado está lleno de opciones, y puede llegar a ser abrumador si no dispones de conocimientos. Estas son las tres preguntas más frecuentes que surgen en esta situación:

 

¿CUÁNDO DEBERÍA CONTRATAR UN PLAN DE PENSIONES?

El requisito mínimo para contratar un plan de pensiones es ser mayor de edad. La recomendación general de los expertos es empezar a invertir cuanto antes, para que el partícipe se pueda beneficiar de la generación del interés compuesto. Como explican desde Caser, “contratar lo antes posible un plan de pensiones implica unas mayores expectativas de rentabilidad, ya que tus aportaciones dispondrán de más tiempo para generar unos mayores rendimientos, y esto te permitirá, no solo que puedas incrementar el volumen de tus aportaciones sin que te suponga un esfuerzo extra, sino que además permitirá la reinversión continuada del capital invertido y los intereses resultantes”.

 

El 63,5% de los planes de pensiones en España está repartido entre tres bancos: CaixaBank, Santander y BBVA

¿DÓNDE LO CONTRATO?

Los comercializadores más populares de planes de pensiones en España han sido tradicionalmente los bancos, que han ofrecido sus productos a través de sus gestoras, bien de forma directa o como parte de un paquete con más prestaciones (por ejemplo, como requisito para contratar una hipoteca). Según datos de Inverco, de los más de 124.000 millones de euros que hay invertidos en planes de pensiones en España, un 63,5% está repartido entre tres entidades bancarias: CaixaBank, Santander y BBVA.

No obstante, en los últimos años, también han ganado cuota de mercado otras entidades, como son aseguradoras (Mutua Madrileña, Mapfre o Santalucía), gestoras de fondos independientes (es decir, que no pertenecen a un banco, como Bestinver o Cobas) y, más recientemente, los roboadvisors (gestores de patrimonio que siguen un modelo de inversión automatizados, como Indexa o Finizens).

 

¿EN QUÉ DEBO FIJARME A LA HORA DE CONTRATAR?

Hay varios puntos básicos a tener en cuenta antes de contratar cualquier plan de pensiones, como son: que se ajuste al perfil de riesgo del partícipe (cuánto dinero estaría dispuesto a perder a cambio de la perspectiva de obtener cierta ganancia), que se ajuste a su momento vital (a mayor proximidad de la jubilación, menor riesgo) y qué comisiones cobra. Típicamente un plan de pensiones cobra una comisión de gestión y una comisión de depositaría. Según el Real Decreto 62/2018, la comisión máxima de gestión se sitúa en una media del 1,25% y la de depositaría, del 1,20%. A esto las entidades suelen añadir otros costes, de modo que hoy pueden encontrarse planes de pensiones que cobran hasta un 5%, pero también es posible invertir en este tipo de vehículo desde un 0,49%.

 

Texto: C.S.

 

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Acciona apunta a romper alcista apoyado en la tendencia

Acciona apunta a romper alcista apoyado en la tendencia

Acciona cerró 2022 con un beneficio neto de 441 millones de euros (+32,7%). En un entorno complejo, el grupo mantuvo a lo largo del ejercicio su apuesta por el crecimiento, con una inversión total de 2.004 millones de euros. A su vez, Acciona Energía (la filial de...

Mapfre sorprende teniendo el mayor avance del Ibex 35

Mapfre sorprende teniendo el mayor avance del Ibex 35

Mapfre ha cerrado el ejercicio del año 2022 con un beneficio atribuido 642 millones de euros, lo que representa un 16,1% menos que el ejercicio anterior. En términos comparables con 2021, cuando el beneficio ajustado ascendió a 715 millones, habría supuesto un...

El oro vuelve a tocar los 2.000 dólares

El oro vuelve a tocar los 2.000 dólares

El oro ha vuelto a acercase a su precio más elevado en los tiempos que corren: los 2.000 dólares, el nivel que el oro lleva buscando desde el inicio de la pandemia y que este mes de enero hemos vuelto a ver. Tras dejar el máximo histórico en los 2.076 dólares, en...

El Salvador refuerza su postura respecto al Bitcoin

El Salvador refuerza su postura respecto al Bitcoin

En una época de especial controversia con el Bitcoin y pérdida de confianza inversora, después de recientes escándalos en algunas plataformas y una bajada generalizada del valor, muchos inversores se cuestionan el valor real de las criptomonedas en general y del...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this