¿Ya es verano?

por | 10 Jun 2023

El ‘Lacus Ligustinus’ es un término que apareció por primera vez en la obra de Rufo Festo Avieno, Ora maritima —escrita en el siglo IV d. C.—. Con él se denominaba a una antigua ensenada marítima formada por las aguas del río Guadalquivir antes de desembocar en el océano Atlántico. Dicho en román paladino: el mar llegaba hasta Sevilla  hace diecisiete siglos.

Parece entonces que el cambio climático, en realidad, lleva produciéndose más tiempo del que imaginamos; aunque no dudo de que la mano del hombre lo haya acelerado. Arrojamos algo de luz en las páginas interiores de este número para ver cómo se están involucrando ciertas empresas financieras, energéticas, turísticas y de movilidad en este cometido.

En cualquier caso, nos adentramos en lo que parece que será uno de los veranos más largos de las últimas décadas, pero lo hacemos con la frescura que aporta un virtuoso y admirado Roberto Leal (por cierto, nacido muy cerquita del antiguo ‘Lacus Ligustinus’). No le molesta que le hayan etiquetado como el ‘yerno de España’, por esa imagen que se le atribuye de buen chico, y reconoce sentirse “un privilegiado”, consciente de estar en uno de los momentos más dulces de su vida,tanto a nivel profesional como personal.

Otro de los grandes fenómenos que traemos a nuestros lectores en este número es Álvaro Morte, reconocido mundialmente como El Profesor por su inmenso éxito en la serie La casa de papel. Morte, que se ha estrenado recientemente como embajador de la marca Emidio Tucci para El Corte Inglés (siguiendo la estela de otros grandes actores como Antonio Banderas, William Levy o Álex González) recuerda en su momento de mayor éxito que —al igual que sucede con el periodismo— al principio resulta imposible vivir de ser actor.

Un Corte Inglés que tuvo que ver cómo los ‘escaladores’ de Greenpeace desplegaban una pancarta en la fachada de uno de sus centros en Madrid para denunciar el cambio climático troleando el icónico mensaje de la marca “Ya es primavera” por el de “YA NUNCA es primavera”, al tiempo que se estaba viralizando por las redes sociales un vídeo  en el que el cofundador de Greenpeace, Patrick Moore, parecía afirmar estar “firmemente convencido de que el futuro mostrará que toda esta histeria sobre el cambio climático fue una completa invención”. Desconcertante.

De cualquier modo, creo que ninguno de ellos llegará a colarse en el ranking de los 10 directivos mejor pagados de España. Una lista en la que hemos analizado cuál es el volumen de ingresos de estos ‘privilegiados’ y cómo se establecen. Voy a echar algo de leña al fuego: solo hay una mujer.

Pero ni siquiera pertenecer a esta lista proporciona la inmortalidad. En un contexto en el que, además de por el citado cambio climático, crece la preocupación por la elevada tasa de mortalidad de una gripe aviar que vuelve, y en el que la inteligencia artificial está a punto de descontrolarse (con lo peligroso que esto podría ser para la humanidad), también hay buenas noticias: ya están disponibles los test para el diagnóstico hipertemprano de tumores. Una de las principales causas de mortalidad en la actualidad.

Si hay algo que ha quedado constatado en la historia es la capacidad de la especie humana para sobrevivir en circunstancias adversas y en entornos cambiantes. Y ahora no va a ser una excepción.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

¡Campeonas!

¡Campeonas!

Cada tarde, minutos antes de las cinco, una turba de niños esperábamos con impaciencia a que el jardinero, Nicolás, abriese la puerta de cada uno de los portales que daban acceso al patio del vecindario. Eran años en los que la diversión era totalmente ajena a la...

Ya somos legión

Ya somos legión

La última intervención provocó una ovación tan unánime como inesperada. Después de más de una hora de discursos de diversa índole —y de un altísimo nivel—, el último de los galardonados puso el broche a la que, para muchos, fue la mejor gala de los Influencers Awards...

Que viva la buena gente

Que viva la buena gente

Ocurrió hace ya unos cuantos años, pero todavía recuerdo aquella noche. Sentado en la butaca de un céntrico teatro de la capital, presencié una parodia interpretada por un gran monologuista sobre un exseleccionador de fútbol español tan divertida que la risa que me...

Matar al mensajero

Matar al mensajero

El periodista estadounidense de investigación, Gary Webb, analizó en su serie Alianza Oscura (Dark Alliance) los orígenes del comercio de cocaína en Los Ángeles. Webb exponía en ella que los miembros de la Contra (Resistencia nicaragüense insurgente) habían tenido un...

Hay viaje por delante

Hay viaje por delante

Cualquiera que escuchase a Steve Jobs decir que “si tú no trabajas para tus sueños, alguien te contratará para que trabajes para los suyos”, realizaría inmediatamente un autoanálisis que le haría sospechar de su situación. Recuerdo una ocasión en la que me preguntaron...

Cómo hemos cambiado…

Cómo hemos cambiado…

Uno de los mayores bochornos que se recuerdan lo protagonizaron dos presidentes de clubes que se enzarzaron –en la que entonces era sede de la Liga de Fútbol Profesional– entre graves insultos, amenazas y un histórico puñetazo que impactó en la mandíbula del director...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€