Rafa Nadal, la leyenda

por | 11 Oct 2020

Rafa Nadal Nike

Rafa Nadal ha conseguido vencer a Djokovic y ganar el Roland Garros por treceava vez. Su trayectoria sigue agrandando su historia, siendo uno de los deportistas más influyentes del planeta.

Nació en Manacor (Isla de Mallorca) el 3 de junio de 1986. Desde entonces Rafael Nadal no ha parado de triunfar con su raqueta, convirtiéndose en el único tenista de la historia en ser número 1 en tres décadas diferentes: 2000s, 2010s y 2020s.

Es el tenista español con el mayor número de títulos individuales (85), más títulos de Grand Slam (20), más títulos de Masters 1000 (35) y con más semanas como número 1 del ranking mundial de la ATP, con 207 semanas.

Ha ganado el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008​ y 2010, y finalista en 2006, 2007 y 2011), el Abierto de Australia en una ocasión (2009, y finalista en 2012,​ 2014, 2017 y 2019) y el Abierto de EE.UU. en cuatro ocasiones (2010, 2013,​ 2017​ y 2019,​ y finalista en 2011).

En 2002, con apenas quince años, consiguió su primera oportunidad de jugar un torneo ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), convirtiéndose en el jugador más joven en ganarlo. Pero si hubo un año clave para su carrera fue 2005, cuando ganó su primer Roland Garros al vencer al argentino Mariano Puerta en la final. Se convirtió en el cuarto jugador más joven de la historia y en el segundo jugador en ganar este torneo en su primera participación (por detrás de Mats Wilander).

Pero si hubo un año clave para su carrera fue 2005, cuando ganó su primer Roland Garros al vencer al argentino Mariano Puerta en la final

También ha alcanzado el triunfo olímpico en dos ocasiones: medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (modalidad individual) y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (en modalidad de dobles, junto a Marc López).

Este domingo, 11 de octubre de 2020, también será una fecha que recordará el resto de su vida. Rafa Nadal ha vencido a Novak Djokovic en una final de un grand slam por 6-0, 6-2 y 7-5. Con este son ya 13 los Roland Garros ganados, convirtiéndose en el tenista que más veces lo ha hecho. Además supone su vigésimo grand slam, igualándolo a su amigo Roger Federer. Son los dos únicos tenistas masculinos en haberlo conseguido. Y además ha registrado su triunfo número 100 en el Abierto galo. Hasta el momento solo cuatro jugadores habían conseguido tal hazaña: Chris Evert, el propio Federer, Martina Navratilova y Serena Williams.

Desde que pudimos ver aquel chaval de 19 años con pantalones pirata, camiseta sin mangas y pelo largo, hasta el hombre que con 34 años ha levantado este domingo su treceava Copa de los Mosqueteros, hemos aprendido de uno de los mejores deportistas de la historia que, además de conservar una ambición y humildad únicas, el éxito siempre llega fruto del esfuerzo.

Nadal Tenis

Rafa Nadal se encuentra en el segundo puesto del Ranking ATP (donde le supera Djokovic). Son innumerables los premios y reconocimientos que loan sus logros, como la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, el Premio Laureus World Sports a la Mejor Promesa Mundial del Año (2006), el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes (2008) o el Marca Leyenda. Y no solo premios. A finales del año pasado se anunció que el español tendrá una estatua en su honor en Roland Garros. Por su parte, el Observatorio Astronómico de Mallorca anunció que nombraba “(128036) Rafaelnadal” a un asteroide descubierto en 2003. Broches para una carrera estelar que, lejos de divisar su final, ha convertido a Nadal en una leyenda mundial.

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, o BAO Bilbao. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado tres discos: 'Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo' (2015), 'Noche de Walpurgis' (2017) y 'Ahora estamos tod@s igual de lejos' (2021). En 2023 ha publicado su primer libro: 'Extremoduro, talento innato' (Alianza Editorial), biografía no autorizada del grupo extremeño.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€