Las ventas de los smartphones se estancan, ¿cuáles son los motivos?

por | 28 Nov 2022

Uno de los mercados más sólidos en los últimos tiempos, en lo que a ventas se refiere, es el de los smartphones. Desde hace bastante tiempo se ha convertido en una excelente vara de medir de la evolución de la economía. Esto se debe a que, si alguna variable le afectaba, las cosas pintaban bastante mal. Y, por lo que se ha conocido, las cosas están justo en este punto.

Los últimos datos que se han conocido (y dejando a un lado lo ocurrido en el año 2020 por el motivo de la pandemia), no muestran únicamente un estancamiento en las ventas de teléfonos… no. Existe una desaceleración y esto es algo que pocas veces ha sucedido en un segmento que ha sido punta de lanza para algunas de las compañías más importantes que existen en la actualidad, como Apple, Samsung y, también, la propia Xiaomi.

 

Smartphone cerca del suelo

Teléfono móvil con la aplicación cámara activada.

 

Los motivos que han llevado a que esto sea así son variados; algunos para nada son permanentes y, otros, dan que pensar mucho debido a que puede significar que existe un problema estructural en el mercado (y más concretamente en los fabricantes que lo dominan).

 

Qué le está pasando al mercado de los smartphones

Ahora mismo, que se ha comunicado que se vendieron unos 1.300 millones de unidades de smartphones a nivel mundial (si se compara con el año 2017, las cifras no son buenas porque en ese momento la cantidad ascendió a 1.500 millones), todo apunta a que existen dos grandes culpables para que esto sea así: la inestabilidad y la inflación.

Ambos factores han llevado a que las ventas bajen de una forma clara, y que las previsiones para al menos los dos primeros trimestres del año 2023 vayan por el mismo camino (luego, las predicciones, apuntan a una recuperación bastante sólida). Los datos indican que las compañías que tienen márgenes que son bajos son las que más están sufriendo, mientras que aquellas que utilizan otro tipo de mercado y compradores, como Apple y Samsung, están amortiguando más el golpe. Incluso, estas dos han experimentado datos en su cuota de mercado, pero los coreanos tienen previsto reducir los envíos el año que viene en un 13%.

Recomendado:  ¿Qué pasa con Apple y los dispositivos de pantalla plegable?

 

Cuestión de márgenes

El caso es que si los que tienen márgenes menores y apoyan su viabilidad en el número de ventas son los que están pasándolo peor, está claro que el mercado es el que está dictando que existen problemas de estabilidad financiera. Y, esto, al llegar para sumarse a problemas en líneas de suministros y envíos -especialmente en lugares donde la apuesta sigue siendo por el COVID cero-, las cosas van a tardar en mejorar para ellos. Hay una posible excepción para que esto no se cronifique: que se reduzcan los costes de fabricación. Y parece que por ahí van los tiros en mercados como el chino. Pero habrá que ver cómo afecta esto al crecimiento del propio país asiático si esto se concreta.

 

Smartphone en un bolso

Teléfono móvil guardado en un bolso.

 

Es importante mencionar que lo que indicamos respecto a la bajada de costes en mercados como el chino tiene sentido, especialmente si se tiene en cuenta que sus grandes marcas, como Xiaomi u OPPO. Estas son de las que pueden notar más el golpe por el tipo de gestión de ventas que realizan -aunque tiene músculo para pasar el mal trago, eso está claro-. Y, antes de tener unos datos muy malos, pueden decidir reducir en parte las ganancias con tal de no perder el tren de las ventas.

 

¿Es solo una cuestión económica?

Pues lo cierto es que todo apunta a que no. El mercado de los smartphones tiene otro problema que, incluso, puede ser más grave y desde hace tiempo se vislumbraba que podía ocurrir una desaceleración de las ventas. Hablamos de la falta de innovación. Algo muy preocupante y que es capaz de acabar con cualquier segmento en el mundo de la tecnología.

Recomendado:  Smartphones y el año 2023, ¿dejará este mercado de ser aburrido?

Para que un mercado sea fresco y mantenga una buena cuota de reemplazo en las compras, siempre se dice que debe existir algo rompedor cada ocho o diez años -como mucho-. Si recordamos, esto ha ido ocurriendo con los móviles constantemente: mejores comunicaciones; llegada del software como eje principal de la mano de los iPhone; salto a dispositivos más grandes (los amados y odiados phablets) y, desde hace mucho, poca cosa.

 

Samsung Galaxy Z Flip

Teléfono plegable Samsung Gakaxy Z Flip.

 

Samsung se la ha jugado con los plegables, y son una excelente idea… pero la situación económica no deja que arranquen como algo que cambie el modelo de smartphones que se utilizan por el momento -el precio de estos terminales es imponente, por decir algo-. Y esto hace que no exista algo que genere una necesidad tan grande que dé lo mismo el precio que se tenga que pagar por ello. De nuevo, recordemos los iPhone.

Como consecuencia, la falta de innovación lleva a que los usuarios no detecten algo que haga necesario cambiar sus smartphones (que, además, cada vez son mejores y tiene prestaciones superiores a precios más bajos). Por lo tanto, las ventas bajas y, como se suele decir, se junta el hambre con las ganas de comer. Y, lo peor de todo, es que no hay nada que haga detectar que la situación en lo referente a la innovación está por cambiar… más allá de una bajada de precios de los plegables. Algo inviable en estos momentos por los precios de producción de las pantallas. Un verdadero frontón, si se piensa bien.

 

Smartphone Apple iPhone blanco

Teléfono móvil iPhone de Apple.

 

En definitiva, las cosas no pintan bien para el segmento de los smartphones que, pese a lo que se creía, tiene sus carencias y fisuras. Si la situación económica no cambia y no se dan pasos en el buscar innovaciones (sorprendentemente Apple no está y ni se la espera, una pena la falta de Steve Jobs), los datos no van a ser nada buenos hasta finales de 2023. Y, para ese momento, alguno puede salir algo más que trasquilado.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€