Cómo trabajar en Amazon. Descubre cómo formar parte de una de las mayores empresas del mundo

por | 8 Sep 2021

Amazon se ha convertido en el mayor empleador del mundo. Con una plantilla que alcanza 1,3 millones de personas y que no tiene intención de frenar su expansión. Te contamos cómo trabajar en Amazon y qué requisitos tienes que cumplir.

Estonia, un pequeño país del noreste de Europa, tiene tantos habitantes como empleados tiene Amazon en todo el mundo. El gigante del comercio electrónico, fundado en 1997, es la empresa con más empleados a nivel global. Descubre cómo trabajar en Amazon y qué ventajas tiene.

Quién le iba a decir a Jeff Bezos que, poco más de 20 años después de fundar una librería por internet, su empresa sería de las más grandes del mundo. En todos los sentidos. De vender libros por internet a vender absolutamente de todo. Pero hay más: servicios en la nube (actualmente la parte más poderosa), televisión en streaming, música en línea y todo un aparato logístico que se estudia en las mejores escuelas de negocios del mundo.

 

Amazon no deja de crecer

Para atender todos esos servicios hace falta personal. A medida que aumentan, tanto los clientes como los servicios ofrecidos (porque Amazon seguirá aumentando su oferta), es necesario disponer de más trabajadores. Solo en Estados Unidos, durante la pandemia, Amazon ha contratado a 450.000 trabajadores nuevos. Y, durante los próximos meses, plantea contratar más de 20.000 personas adicionales.

Recomendado:  Exprime Amazon Prime: estos son los beneficios que no conoces (y que justifican que sea más caro)

Cómo trabajar en Amazon es una pregunta a la que muchos quieren dar respuesta. Pese a las malas condiciones laborales que se han denunciado en múltiples ocasiones, trabajar en una empresa de esa magnitud también tiene sus ventajas.

 

Qué ventajas tiene trabajar en Amazon

Amazon sigue la filosofía de la mayoría de empresas tecnológicas americanas. Pagar por objetivos, no por horas de trabajo. Tradicionalmente, en España se ha contratado a la gente para que ocupe una silla en un despacho durante largas jornadas. Las empresas tecnológicas no funcionan así. Allí tu salario va en base a tu productividad. No importa desde dónde quieras trabajar (si tu puesto lo permite) o qué horario quieras cumplir. La movilidad dentro de la empresa también es algo que funciona realmente bien. Podrás pedir el traslado a cualquier parte del mundo si consideras que allí te puedes desarrollar como profesional.

Además, a los empleados de las grandes empresas se les reconoce su formación y se les paga en consecuencia. Eso sí, si no cumples con tus cometidos, a nadie le temblará el pulso a la hora de despedirte y poner a otro en tu lugar.

 

¿Cómo trabajar en Amazon?

La oferta de puestos de trabajo en Amazon es muy variada. Desde ingenieros de software hasta operadores de almacén, pasando por expertos en logística, especialistas en financias y un largo etcétera.

Recomendado:  Microsoft despedirá a 10.000 personas y profundiza la sangría de despidos en compañías tecnológicas

El proceso de selección en esta compañía es del todo novedoso. Lo más valorado es que sean los propios trabajadores los que recomienden y evalúen a sus futuros compañeros. Las entrevistas se basan fundamentalmente en ver cómo te has enfrentado a diferentes problemas en tus etapas anteriores.

Si pasas los filtros previos, luego te enfrentarás a cinco entrevistas de 45 minutos realizadas por cinco empleados diferentes. Nadie te preguntará por tus capacidades técnicas. Si has llegado hasta aquí es que se consideran las adecuadas.

 

¿Cuánto se gana al empezar a trabajar en Amazon?

Cuando se postula a una posición en Amazon, no sabrás en ningún momento cuánto vas a cobrar ni qué puesto vas a ocupar. Si, finalizadas las entrevistas, resultas elegido, recibirás una oferta formal donde te indicarán todos estos pormenores.

En cualquier caso, se sabe que Amazon, al menos en España, paga salarios por encima de la media y beneficia a sus empleados con un bonus en forma de acciones de la compañía. Eso sí, no esperes descuentos en tus compras online ni suscripción a Amazon Prime Vídeo gratuita.

 

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

El pasado 1 de marzo, el sector asegurador español se inquietaba ante el artículo publicado por el diario El País acerca del grupo Herrero Brigantina en el que, bajo el título de ‘La cara oculta del milagro financiero Herrero Brigantina’, afirmaba que “decenas de...

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz fue, el pasado 20 de febrero, una de las empresas beneficiadas por el programa de ayudas regionales para la cualificación y recalificación profesional (programa incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this