¿Y de dónde se ha sacado Zuckerberg eso del metaverso?

por | 1 Feb 2022

Silvia Leal

Silvia Leal

Me gusta decir que, para predecir el futuro, no hay nada mejor que leer ciencia ficción y, de nuevo, la historia ha demostrado que todos deberíamos hacerlo. De hecho, ¿cómo entender, si no, todo lo que está sucediendo alrededor del famoso metaverso? Este término se ha puesto de moda desde que Mark Zuckerberg anunciase en octubre que se convertiría en la gran apuesta de la compañía. Pero, ¿cuántos saben lo qué es?

El metaverso es un nuevo universo digital sin las limitaciones físicas o económicas del mundo real

El metaverso es un nuevo universo digital, la evolución del internet que hoy conocemos y de las redes sociales. Es un espacio en el que todos podríamos tener una identidad digital completamente nueva (nuestro avatar) y con ella es posible relacionarse, interactuar y disfrutar. Y podemos hacerlo sin las limitaciones físicas o económicas del mundo real, encontrándose la gran diferencia respecto a tecnologías anteriores en la forma de experimentar estas vivencias, tratándose ahora de experiencias inmersivas de alto impacto sensorial.

No obstante, para entender algo así, no hay nada mejor que profundizar sobre la novela en la que se ha inspirado Zuckerberg, obra que nos debería llevar a reflexionar sobre el mundo al que todo esto “no nos debería llevar”.

 

SNOW CRASH, LA DROGA QUE NOS CONVERTIRÁ EN ROBOTS

El término “metaverso” fue acuñado por Neal Stephenson y apareció por primera vez en Snow Crash, una novela de ciencia ficción publicada en 1992 y catalogada bajo lo que se denomina “ficción especulativa”. Es decir, se trata de ficción que no se puede dar en el mundo real en el momento presente, pero que, quizás, podría ser realidad tras el avance de la ciencia y la tecnología.

El argumento gira en torno a Hiro Protagonist, el héroe principal, un personaje mediocre que trabaja en el mundo real como repartidor de pizzas, mientras que en el virtual es un importante samurái. Su historia tiene lugar en Los Ángeles o, mejor dicho, sobre lo que queda de la ciudad, un mundo que está siendo muy dañado tanto en el espacio físico como el virtual por el Snow Crash. Esta es una poderosa droga en el mundo real que, sin embargo, se representa en el metaverso como un virus. Aun así, en ambos mundos esta sustancia es capaz de quitar a las personas su creatividad y espíritu crítico. Es decir, Snow Crash es un pseudonarcótico que limita a las personas intelectualmente convirtiéndolas en simples “robots”.

 

¿EN CONTRA DEL METAVERSO?

Y no es de extrañar que esta obra lograse convertirse en una referencia para personas como Zuckerberg, además, en otras muchas cosas. Por ejemplo, en la misma se muestra un mundo asolado por una hiperinflación, por lo que la población utiliza las criptomonedas para protegerse. Una visionaria estrategia, teniendo en cuenta que la primera criptomoneda de la historia, el bitcoin, nació el 31 de octubre de 2008.

Dicho esto, ¿estoy en contra del metaverso? ¡Todo lo contrario! Porque nos trae oportunidades de negocio maravillosas y la posibilidad de disfrutar. Pero, como siempre, no todo vale y en su desarrollo y expansión hay que entender muy bien los retos que nos mostraba Snow Crash con tanta claridad y gestionarlos con mucha conciencia, como empresas y como sociedad.

 

Foto: Freepik

 

Silvia Leal

Silvia Leal

Divulgadora científico-digital y speaker en BCC Conferenciantes. Experta en tendencias de futuro y tecnología, trabaja como divulgadora científico-digital y Key Opinion Leader. Es Doctora cum laude en sociología y ha presentado recientemente su propia serie de televisión: La Cuarta Revolución (RTVE).

0 comentarios

Enviar un comentario

¿Se lo preguntamos a María?

¿Se lo preguntamos a María?

Un año más, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora hace que muchas personas se pregunten ¿por qué no hay más mujeres en Ciencia? Permítanme que en este miércoles 8 de marzo de 2023 formule la pregunta de otra manera: “¿Cómo es posible que haya mujeres en...

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

Diseñador de sueños o traductor de lenguaje animal -junto con hacker legal, las tres profesiones favoritas de los niños según un estudio elaborado por Samsung e IPSOS- quizás hoy en día nos sigan pareciendo meros productos de la imaginación infantil. Sin embargo, lo...

‘Megainfluencers’

‘Megainfluencers’

Los que mueven los hilos que mueven el mundo apenas son un puñado y muchos son desconocidos del gran público. Y el poder se está concentrando a gran velocidad. Despejar esta niebla es una gran labor para una publicación. No se trata de defender teorías conspiratorias....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€